Gov Logo
Centro de RelevoLogo SitemapLogo Font MinusLogo Font PlainLogo Font PlusLogo Bright LeftLogo Bright Right
HomeEventosDía Mundial de la Hemofilia

Día Mundial de la Hemofilia

Día Mundial de la Hemofilia
Día Mundial de la Hemofilia

La Organización Mundial de la Salud define la Hemofilia como una enfermedad que afecta la coagulación de la sangre. La hemofilia se transmite de padres a hijos, afecta mayoritariamente a los hombres mientras que las mujeres, aunque no suelen padecerla, pueden transmitirla.

SÍNTOMAS

La principal manifestación clínica de la hemofilia es el sangrado, cuya gravedad depende de la gravedad de la enfermedad, usualmente secundaria a eventos traumáticos profundos, en partes del cuerpo como articulaciones, músculos y cabeza.

Otras manifestaciones son las zonas enrojecidas y sangrado por boca, encías y nariz, además de presencia de sangre en las deposiciones y orina, cuando se presenten estos síntomas se debe acudir de manera inmediata al centro médico más cercano, para que se tomen las pruebas diagnósticas pertinentes y se brinde un tratamiento oportuno, evitando complicaciones, como derrames cerebrales y sangrados internos que pueden ocasionar la muerte

DIAGNOSTICO

Para el abordaje diagnóstico del paciente se tienen, como aspectos claves, la elaboración de una historia clínica completa, con énfasis en antecedentes familiares y el origen del sangrado, mediante un examen físico adecuado y algunos exámenes de laboratorio confirmatorios.

 

MANEJO Y TRATAMIENTO

El tratamiento de esta condición se basa en la administración de medicamentos que evitan la presencia de sangrado, estos pueden administrarse después de una hemorragia o como prevención a los sangrados.

Es importante tener en cuenta que en los pacientes que tienen hemofilia antes de realizarse algún tipo de cirugía, deben acudir a su médico tratante para la administración de estos medicamentos, con el fin de evitar sangrados durante el procedimiento quirúrgico

Las personas que tienen hemofilia necesitan tener cuidado al participar en ciertas actividades con el fin de prevenir las lesiones y las hemorragias graves. Es importante hacer estiramientos y un precalentamiento con algunos minutos de ejercicio suave ya que así se reducirán las probabilidades de distensiones o desgarros musculares y, por lo tanto, se reducirá la probabilidad de sangrado.

PRONÓSTICO

La evolución histórica de la hemofilia grave no tratada es mortal durante la infancia o adolescencia. El tratamiento incorrecto o insuficiente conduce a una discapacidad asociada a rigidez y deformación articular. Sin embargo, los actuales enfoques de tratamiento permiten evitar estas complicaciones y tener pronósticos más favorables. 


Asmet Main Logo

En el portal de Asmet Salud EPS S.A.S. utilizamos cookies y se puede recolectar datos personales para brindarte nuestros servicios en línea y mejorar tu experiencia como usuario. Haz click en el botón si estas de acuerdo con nuestras Políticas.